Este taller se caracterizó principalmente en explicarnos que en la artesanía peruana debemos ser una artesanía contemporánea y de vanguardia sin perder lo tradicional que es nuestra identidad; por ello debemos innovar en nuevos modelos, diseños y colores que se están imponiendo a nivel mundial, claro esta en que las tendencias en cada país es diferente, para ello debemos investigar a cada mercado (País) al cual deseamos dirigirnos.
Recalcaron mucho en la calidad de los productos y sobre todo en los empaques. Deben de ser personalizados, estos deben vender por si solos, y deberán de mostrar la idea del producto.
Debemos de explicar también que los productos son hechos a mano (cuando lo sean) , porque ello tiene mayor valor agregado.
Actualmente la tendencia se esta dirigiendo a lo orgánico, a lo ecológico, al cuidado del planeta, por eso tenemos que apostar en elaborar nuestros productos con materia prima que se encuentre libre de pesticidas.
En este taller asistimos muchas personas que deseaban conocer hacia donde dirigirse, porque, tienen la habilidad en las manos, pero, no saben como empezar y otras para actualizarse y ver las tendencias que el mundo esta solicitando. Dentro de los asistentes estuvo un artesano de Cajabamba – Cajamarca mostrándonos sus productos muy bonitos y novedosos, muchas de nosotras no resistimos la tentación de adquirir alguno de ellos.
También nos explicaron que podemos incluir nuestros productos en Internet en páginas gratuitas, para ello debemos tener una buena foto y explicación del producto.
Finalmente las personas que deseamos ingresar a nuevos mercados y al mundo de las exportaciones debemos tener un poco de conocimiento sobre diseño, moda, computación, administración, si no es así, capacitarnos, o solicitar asesoría a un profesional adecuado.
Julia Gamboa - Gerente -Ontrack Perú - peru-art.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario